Ir al contenido principal
Matrimonios

7 consejos esenciales para recién casados

¿Quieren conocer la clave para un matrimonio duradero después del idilio de la luna de miel? Presten atención a estos 7 consejos de personas con experiencia en matrimonio, que son más que sólo frases de amor.

La Bendita Films

Uno de los retos que asume una pareja cuando se ponen el anillo de compromiso es culminar ese primer proyecto que es la boda, acto seguido viene la convivencia, aprender a llevarla de una manera sana. El amor que los unió en el altar con el par de argollas de matrimonio que portan hoy en sus dedos, necesita también ser cultivado para que perdure en esta nueva etapa en sus vidas, de forma que la monotonía del tiempo no empañe lo hermoso que están construyendo juntos. Y cuando hablamos de cultivarlo, no únicamente hablamos de las frases de amor que son igualmente importantes en su día a día. Hablamos de todo un conjunto de aspectos fundamentales de la sociedad, donde cada uno pone de su parte y ambos cooperan para ese mismo fin.

¡Tranquilos! No hay nada de qué preocuparse. Lo más importante para empezar es que exista amor; de ahí en adelante realizar cualquier ajuste o cambio es sencillo para ambos. Pero como nadie nace aprendido, las abuelas siempre dicen: “El que escucha consejos, llega a viejo”. Así que inicien tomando apuntes de los siguientes consejos para que los usen como herramientas para llevar una sana convivencia y puedan disfrutar el convivir.

Esteban Ruíz

1. La confianza de comunicar

Brindar y sentir confianza para hablar de lo que sea en pareja (así es… ¡lo que sea!), es trabajo de ambos. Porque cuando no hay confianza, la mentira toma partido y esto abre una puerta al desamor. Entonces, lo primero es escuchar. Poner los 5 sentidos y dejar que la otra persona termine de expresarse, sin interrupciones ni malas caras. Recibir ese momento como uno más que están viviendo en pareja y disfrutarlo. Cuando termine, decir lo que se siente con amor, dar una opinión o sugerencia. Cada vez que tomen un espacio para hablar, recordar que le están hablando a la persona con quien comparten el modelo argolla de matrimonio que siempre soñaron. Si es una discusión, llevar la mente al recuerdo cuando se encontraron en al altar; así las palabras estarán llenas de buena energía y el otro las recibirá de buena forma.

Asuman lo que les corresponde y háganse cargo de su parte. Decir lo siento, perdón, te amo y gracias es de grandes espíritus. Díganlo y siéntalo desde su corazón para que su cuerpo sienta la responsabilidad de actuar según lo acordado. Y finalmente, si era un consejo o una opinión, no tomen lo que se dijeron como un obligado de la otra persona. Era solo una sugerencia, tómenlo así y verán que no habrá enojo ni frustración que los domine.

Sellier Producciones

2. Dense espacios

Al principio es normal que todo el tiempo quieran estar juntos. Sin embargo, como es mucho tiempo el que compartirán, toda madre o abuela con experiencia de haberse casado recomienda darse espacios personales, donde cada uno tenga un tiempo consigo mismo. Permítanse salir con sus amigos sin preguntar la hora de regreso o cuanto gastará. Realicen un viaje con alguien diferente a la pareja. Dense momentos en donde ambos puedan extrañarse. Aprovechen la distancia para dedicarse frases de amor cortas por el celular y cuando regresen seguro tendrán mucho que compartirle al otro.

Darse espacios influye también en el respeto de no abusar del espacio personal del otro. Es decir, revisar el celular, el correo, escuchar conversaciones con sus amigos, en fin. Este tipo de actitudes primero evidencian poca autoestima, falta de atención y desconfianza. Por otra parte, esos espacios son privados y personales. El hecho de haberse casado y que sus argollas tengan grabado “lo tuyo es mío y lo mío es tuyo”, no significa que deban vulnerar la privacidad. Acuerden hasta qué punto llegar y si ambos están de acuerdo, ¡perfecto! De lo contrario, respetar los limites.

3. Acostúmbrense a compartir

Dicen que “para multiplicar la felicidad, debes compartirla”. Ya están compartiendo muchas cosas que antes solo eran de su diario vivir, pero es importante involucrar a la pareja en las actividades que aman. Aquello que compartan va desde lo simple, como el comer en la mesa sin distracciones al menos una comida por día; hasta los más exclusivos y únicos como empezar un reto o cumplir un logro.

Los sueños o metas también son importante que los compartan. Esto les motiva a trabajar juntos por ese objetivo y entonces fortalecen su relación a largo plazo. Siempre soñaron con viajar por el mundo, ¿Qué tal armar un nuevo viaje como una segunda luna de miel en Colombia? También es importante compartir responsabilidades en casa como los gastos y las labores hogareñas. Acuerden turnos para que ni cocinar se les convierta en una monotonía, sino que todo sea un motivo para disfrutar en pareja. ¿Qué tal si esta vez que es tu turno para cocinar, le sorprendes con una cena romántica?

Tiff Studio's

4. Recuerden los detalles

Hablando de sorpresas, qué lindas son las que se hacen para la pareja. Algo que debe permanecer en las relaciones es la capacidad de asombro y el deseo de reconquista. Si no tienen muchas ideas, Internet es una gran herramienta y fuente inspiración hoy día, tal como lo hacemos nosotros en este articulo, siempre encontrarán nuevas ideas sobre que darle o hacer en pareja. Tal vez tome algo de esfuerzo, pero de vez en cuando no hace daño. ¿Qué tal si poner música un día en que estén en casa y de repente tomar la iniciativa para bailar o cantar juntos?

Ahora bien, los detalles no deben ser exclusivamente de alguno de los dos. Ambos deben encargarse reconquistar al otro. ¿Qué tal sorprender comprándole eso que no ha podido? O ¿qué tal algo nuevo para la intimidad? Lencería o un juguete para experimentar juntos y disfrutar de su intimidad.

5. Experimenten cosas nuevas

Permítanse ser curiosos y arriesgarse a probar algo nuevo en la intimidad de pareja. Una cultura tradicional y religiosa, como la colombiana, puede limitar a veces el permitirse sentir y conocerse mejor en este aspecto, nadie mas adecuado que la pareja para darle rienda suelta a la pasión. Hacer algo nuevo implica salir de la zona de confort, alejarse de lo seguro o lo que se está acostumbrado hacer, cuando se hace junto con quien compartes intereses es mucho más fácil. Así que si quieren comenzar un proceso de evolución a una mejor versión de ustedes tener emociones, conocimiento y perspectiva diferente. Qué mejor que hacerlo en pareja. Inicien clases de un nuevo deporte o comiencen el proyecto de empresa con el que tanto han fantaseado, nunca es demasiado tarde.

6. Acéptense

La materia cambia y se transforma, y el cuerpo lo sabe. Hay que aceptar que el tiempo pasa y con el muchas cosas de la juventud. Así que acepten esos cambios que tendrá cada uno.Cuando una pareja se acepta, no se critica ni se juzga. Tampoco comenten a los demás las cosas malas que solo se conocen en la convivencia, ni mucho menos manifiesten lo errores del pasado. Aceptar algo es saber que existe y amarlo tal cual, sean perfectamente imperfectos, en las diferencias está el equilibrio de la vida que la hacen más divertida y dinámica. Disfruten lo delicado y bello de los pétalos de la rosa, tanto como sus espinas.

Raúl de la Peña Bodas

7. Preguntar; no asumir

Así pretendan saber la respuesta o parezca como la otra vez, pregunten. El ser humano nunca termina de conocerse a si mismo, ¿cómo creer saber todo de la otra persona? Hay días que los ánimos son diferentes o pensamientos alternativos, que tal vez no logren entenderlos. De esta misma forma al preguntar puede que la respuesta sea diferente a la que se especula. Además, preguntar hace parte de la buena comunicación.

La participación y opinión del otro es importante. Antes de imponer o exigir la respuesta que desean o creen saber, preguntar. Por ejemplo, si reciben la invitación a una reunión con un grupo de personas que no son de total agrado para alguno, tener la atención de preguntar y decidir si ir juntos o asistir solo uno de los dos. Ahora bien, si preguntar es de sabios, mucho más saber cómo hacerlo. Recuerden que una clave de la comunicación es tener presente a quien se habla para que siempre lo hagan con amor.

El amor y la buena disposición son esenciales para conseguir una sana convivencia. Apoyarse en pequeños detalles, dedicarse poemas y frases de novios como el primer día de conquista, o por qué no tomar una segunda luna de miel, cualquiera de los consejos que apliquen será un aporte para seguir cultivando y cuidando a diario la planta del amor.